Filosofía y ciudadanía para cavernícolas

viernes, 16 de noviembre de 2018

Excursión a Burgos y Atapuerca 2018

















































Publicado por Victor Bermúdez Torres en 0:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: antropología y psicología, Atapuerca, Burgos, curso 2018/2019, Excursiones
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Curso de Filosofía y ciudadanía.

  • Programación del curso
  • Tema 1. Para qué filosofar
  • Tema 2. Qué tipo de saber es la filosofía
  • Tema 3. Es la realidad esto que tenemos ante las narices.
  • Tema 4. Hay algo más allá.
  • Temas 5 y 6. Quién soy yo.
  • Temas 7 y 8. Cómo sabemos qué es verdad y mentira
  • Temas 9 y 10. Qué debo hacer para darme una buena vida

Filosofía cavernícola en la Radio.

Cargando...

Enlaces para Filosofía y ciudadanía.

  • Cavernisofía (blog de filosofía y ciudadanía)
  • Materiales básicos para filosofía y ciudadanía (M.E.C.D)
  • Rincón didáctico filosofía, ciudadanía, psicología.
  • Poesía visual en el aula

Libros y películas sobre filosofía y ciudadanía

  • Unboxing Philosophy (canal de filosofía en youtube)
  • Filmosofía (blog de cine y filosofía)
  • Cine y filosofia (blog de cine y filosofía)

Herramientas

  • Diccionario de español (RAE)
  • Wikipedia (Enciclopedia general)
  • Wikillerato (Enciclopedia para estudiantes, sección filosofía)
  • Enciclopedia Simploké de filosofía en español
  • Enciclopedia de filosofía en español
  • Stanford Encyclopedia of Philosophy (enciclopedia de filosofía en inglés)
  • The Internet Encyclopedia of Phylosophy (enciclopedia de filosofía en inglés)
  • Filosofía sin concesiones (enlaces de filosofía)
  • Portal de filosofía (recursos y materiales filosofía)
  • Filópolis (web de filosofia en general)
  • Aula de filosofía (web de filosofía)
  • Portal de filosofia y humanidades de Torre de Babel
  • Recursos y debates de filosofía
  • Apuntes de filosofía de J. Vidal
  • Dianoia (web de filosofía)
  • Filex (web de filosofía en Extremadura)
  • Filosofía en Extremadura
  • Google drive (almacén de documentos on line)
  • You tube (audiovisuales)
  • Traductor

Mis otros blogs

  • Filosofía para cavernícolas
    Anarcobelicismo - *Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura* Suele pensarse de manera harto simple que el derecho y la fuerza s...
    Hace 2 días
  • Historia de la filosofía para cavernícolas
    ¡Juicio a la razón! Una divertida crónica de la filosofía de Kant, y otras sorpresas... - Ya sabéis que la filosofía de Kant consiste en un análisis crítico de la razón en su uso teórico y práctico. Por lo primero Kant establece su teoría de...
    Hace 4 años
  • Diálogos en la caverna
    El poema de Zenón - PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ. Sentí que me llamaba tu silencio, y todo, alrededor, se evaporaba Estábamos tú y yo, y, alrededor, espacio, espacio...
    Hace 7 años

Blogs para pensar

  • Dialéctica y analogía
    Notas a Platón, II: del Conocimiento. Saber y creer
    Hace 5 años
  • cavernisofiasegundaplanta
    DIálogo en el origen de la filosofía (del mito y el logos)
    Hace 6 años
  • Bien de verdad
    "Educación socrática y emancipación"
    Hace 8 años
  • cavernetica
    Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
    Hace 9 años

Bienvenidos a las cavernas

Este es el blog de Filosofía y ciudadanía del profesor Víctor Bermúdez y de los alumnos del IES Santa Eulalia de Mérida. Es hijo del blog Filosofía para cavernicolas, hermano del blog Historia de la filosofía para cavernicolas, y mantiene relaciones con el blog Cavernisofía, del profesor Juan Antonio Negrete y sus alumnos de Sax, junto a quién realiza el microprograma de Radio 5 Diálogos en la caverna. Y, por supuesto, está abierto a todo el que quiera pensar y dialogar con nosotros.

Entradas más vistas

  • ¿Debemos respetar las costumbres y creencias de los demás?
    Hemos comprobado como diseñar una cultura no es tarea fácil. Casi todo lo que se proponga es discutible. Una de estas discusiones es la de...
  • Nadie es malo... El intelectualismo moral.
    Una de las teorías éticas más interesante (y minoritaria) es el intelectualismo moral (asociado tradicionalmente a filósofos antiguos co...
  • ¿Cómo sé, de verdad, que algo es verdad?
    ¿Qué es la verdad? ¿Lo que veo, lo que siento, lo que creo, lo que entiendo?... ¡Este es uno de los problemas más verdaderos de la filos...
  • Racionalismo y empirismo. ¿Veo según lo que pienso? ¿O pienso según lo que veo?
    Hay dos grandes teorías filosóficas sobre el conocimiento: el racionalismo y el empirismo.  El racionalismo afirma que el conocimien...
  • ¿Qué es ser libre?
    Crecer, ser como los mayores, tiene relación con ser libre y autónomo.  Pero: ¿qué es ser libre ? Está claro. Hacer lo que queramos, dent...
  • ¿Qué es más importante: la familia o los amigos?
     Discutíamos en clase sobre qué es más valioso, la familia o los amigos.  ¿Cuál es el origen de la familia? ¿Cuál es la causa del ...
  • Las falacias y los sesgos cognitivos.
    Muy en general, las falacias (también llamadas "sofismas") son argumentos que parecen correctos sin serlo. Uno puede cometer fa...
  • El mito del nacimiento del Amor.
    Cuentan que Platón cuenta, en su cuento titulado "El Banquete", como una panda de amigos, durante un banquete bien provisto de v...
  • Un dilema moral. ¿Quién debe morir?
    El pequeño y viejo avión en que volvíamos de una excursión turística ha sufrido una seria avería en los motores. El aeropuerto más próxi...
  • Las falacias y los sesgos cognitivos.
    Muy en general, las falacias (también llamadas "sofismas") son argumentos que parecen correctos sin serlo. Uno puede cometer fa...

Archivo del blog

  • ▼  2018 (1)
    • ▼  noviembre (1)
      • Excursión a Burgos y Atapuerca 2018
  • ►  2016 (39)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2014 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (60)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (7)
  • ►  2012 (21)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)

Clasificación de entradas

  • absurdo (4)
  • acoso escolar (1)
  • amistad (1)
  • amor (7)
  • antropología y psicología (27)
  • arte (7)
  • Atapuerca (1)
  • belleza (1)
  • Bien (1)
  • Bienvenida (3)
  • Burgos (1)
  • carnaval (1)
  • caverna (1)
  • cavernícolas en la radio (3)
  • Conocimiento (11)
  • corporeidad (1)
  • crecer (1)
  • cuentos y mitos (17)
  • Curso 2012/2013 (56)
  • Curso 2013/2014 (47)
  • Curso 2014/2015 (61)
  • Curso 2015/2016 (69)
  • curso 2018/2019 (1)
  • Descartes (3)
  • determinismo (2)
  • Día mundial de la filosofía (2)
  • Diálogos en la caverna programa de radio (5)
  • dilemas éticos (1)
  • Dios (5)
  • diseño genético (3)
  • Dualismo (7)
  • Educación (8)
  • Emergentismo (4)
  • emotivismo ético (5)
  • Empirismo (9)
  • emprendimiento (1)
  • Epistemología (34)
  • Escepticismo (4)
  • espacio (5)
  • Estética (7)
  • Ética (38)
  • evaluación (1)
  • Excursiones (5)
  • extensión (3)
  • Falacias (3)
  • familia (1)
  • fe y razón (3)
  • felicidad (9)
  • Filosofía (57)
  • Filosofía para cavernícolas (1)
  • Filosofía política (6)
  • Filosofía política. (2)
  • Filosofía social (2)
  • filosofía y ciencia (12)
  • Filosofía y empresa (1)
  • historia de la filosofía. (3)
  • humor (2)
  • Idealismo (10)
  • Inmanentismo (47)
  • Inmortalidad del alma. (2)
  • insatisfacción (1)
  • Intelectualismo moral (3)
  • Julio Cortazar (2)
  • justicia (2)
  • libertad (10)
  • Lógica (16)
  • matemáticas (5)
  • materia y forma (8)
  • Materialismo (28)
  • Medios de comunicación. (9)
  • mente y cerebro (4)
  • mito de la caverna (3)
  • mito y lógos (3)
  • Monismo (23)
  • movimiento y cambio (5)
  • Muerte (4)
  • multiculturalismo (3)
  • nacimiento de la filosofía (2)
  • naturalismo antropológico (2)
  • Naturalismo ético (2)
  • Navidad (1)
  • Nihilismo (4)
  • Ontologia (6)
  • Ontología (60)
  • Opinión pública (2)
  • Pansiquismo (1)
  • Platón (11)
  • pluralidad (5)
  • programas de radio (2)
  • publicidad (2)
  • Racionalismo (6)
  • Ramas de la filosofía (1)
  • realidad (31)
  • religión (9)
  • Saber común (4)
  • Semana santa (2)
  • sentido de la vida (11)
  • Ser humano (6)
  • sexo (3)
  • Técnica y tecnología (3)
  • Tema 1 (57)
  • Tema 2 (37)
  • Tema 3 (32)
  • Tema 3. (3)
  • Tema 4 (11)
  • Temas 5 y 6 (8)
  • Temas 9 y 10 (2)
  • Teología (5)
  • terror (3)
  • tiempo (4)
  • Tipos de saberes (35)
  • Trascendentalismo (16)
  • utilitarismo (4)
  • valores (3)
  • Verdad (26)

Cavernicolas

El que cuida del fuego

Mi foto
Victor Bermúdez Torres
Ver todo mi perfil
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License.

Buscar este blog

Traductor

Vistas de página en total

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.