Los micrófonos ocultos de la Caverna captaron hace poco esta conversación entre un Empirista (E) y un Racionalista (R). A ver que os parece.
E: ¡Los datos, los hechos, el experimento bien hecho! Gracias a todo eso el conocimiento ha avanzado a pasos de gigante desde la revolución científica del XVII hasta nuestros días.
R: Es decir, que las ideas verdaderas son las que se corresponden con los datos, vamos, con lo que vemos.
E: Básicamente sí. En la ciencia también se razona y se deduce, pero la piedra de toque para verificar una teoría científica es que sus predicciones se correspondan con los datos observables. Es decir, que el astrónomo (por dar un ejemplo) diga que tal cometa va a pasar por el cielo tal día a tal hora y… ¡pase!
R: ¿Y cómo estás tan seguro de que esta concepción empirista de la verdad es la verdadera?
E: No te entiendo.
R: Sí. Tú dices que lo verdadero es lo que coincide con lo que ves. ¿Pero cómo sabes que esto mismo es cierto? ¿Por qué crees que sólo es creíble lo que ves? ¿Ves también eso? ¿Se ha demostrado con algún experimento que los experimentos son la forma adecuada de averiguar la verdad?
E: No es necesario. Tú, como yo, aceptamos que la verdad es la correspondencia de nuestros pensamientos con la realidad. Y la realidad es este mundo que vemos. ¡Es de sentido común!
R: Bueno, eso que tú llamas de sentido común yo lo considero, más bien, una teoría sobre la realidad. Y no hay que aceptarla sin más. Pero dejemos ahora eso. ¿Qué ocurre con las verdades matemáticas o lógicas, como que dos más dos son cuatro? ¿También estas verdades dependen de la experiencia, de lo que vemos o experimentamos?
E: Este es un asunto complejo. Pero yo diría que sí. Los conceptos matemáticos son una generalización a partir de nuestra experiencia con las cosas físicas. Percibimos cosas distintas pero a la vez similares (por ejemplo, distintos árboles o pájaros), y de ahí obtenemos el concepto de cantidad o número: dos árboles, tres pájaros… Y con la geometría igual: dicen los historiadores que nació en Egipto y Babilonia, por la necesidad que tenían allí de medir con exactitud las parcelas agrícolas… Todo conocimiento es "a posteriori", posterior a la experiencia.
R: No sé qué pensar. Todas las verdades que surgen de la experiencia son probables.
E: ¿Cómo probables?
R: Sí. Dependen de lo que observamos en el mundo físico, ¿no? Pero el mundo físico es cambiante, por lo que ninguna verdad será para siempre verdadera. Sólo podremos decir que, de momento, las cosas ocurren así, pero: ¿Y mañana?...
E: Cierto. Todas las verdades son probables.
R: Incluso la verdad de que toda verdad es probable debería ser, según tú, probable, y también ésta última, y ésta, y… ¿Hasta que el conocimiento sea absolutamente improbable?...
E: Eso me parece una exageración o, peor aún, una idea sin fundamento empírico.
R: Tal vez. ¿Pero de veras crees que las verdades matemáticas son sólo probables? ¿Sería posible concebir o imaginar un mundo en que dos más dos fueran cinco?... Por otra parte, dices que aprendemos los números a partir de la experiencia de ver cosas distintas y a la vez similares. Dejando el tema de cómo algo puede ser distinto y a la vez similar, ¿no te parece que para ver cosas, dos o tres o las que sean, hace falta ya conocer de alguna manera los números?
E: ¿De qué manera? ¿Insinúas que los bebés vienen al mundo sabiendo ya aritmética? Eso me parece ridículo. Nacemos sin saber nada, y menos aún matemáticas. ¡Con lo difíciles que son!
R: Eso también me resulta difícil de creer. Si los bebes nacieran sin ninguna capacidad lógica, ¿podrían aprender algo? ¿Podrían entender la más mínima instrucción que se les diera? ¿Podríamos aprender algo a partir de cero?
E: Creo que tienes razón. Pero eso no obliga a asumir que sepamos matemáticas al nacer, ni que vengamos con “ideas innatas” al mundo. Simplemente, el cerebro humano cuenta con ciertos mecanismos con los que procesar la información desde que empieza a recibirla.
R: ¿Es entonces la lógica una especie de mecanismo cerebral?
E: Bueno, todavía se sabe muy poco sobre el cerebro. Pero tal vez. Digamos que el cerebro funciona de cierta forma, y a que a eso luego le llamamos "lógica".
R: Que funciona de cierta forma quiere decir que funciona según la lógica (llamésmole como la llamemos). ¡Pero me cuesta trabajo creer que las leyes lógicas estén ahí, entre las neuronas, obligándolas a comportarse de cierta forma!
E: Eso es una caricatura, me temo. Hace falta estar muy puesto en psiconeurología para discutir de esto.
R: Vale. Pasemos a otro tema. Si la verdad depende de lo que veo, la verdad sólo será mi verdad. Pues mis visiones o experiencias sensoriales son personales e intransferibles. El conocimiento empírico sería así, además de probable, muy subjetivo. ¿No crees?
E: No, no creo. Una observación empírica no es lo que ve un sujeto cualquiera, sino lo que ve un grupo de expertos, que se aseguran de estar viendo lo mismo.
R: ¿Y cómo se aseguran de eso? ¿Puedo yo meterme en tu mente para saber que estas viendo lo mismo que yo?
E: No, claro. Basta con que describamos todos con exactitud lo que vemos.
R: O sea, que al final la verdad no es la correspondencia con lo que se ve, sino con lo que interpreta un grupo de expertos que se ve.
E: Claro.
R: ¿Pero cómo sabremos si su interpretación es correcta?
E: Porque son expertos en su ciencia. Saben mucho.
R: Pero yo creía que decías que el saber depende del ver. Y ahora me dices que el ver depende del saber. Esto del empirismo no es nada fácil.
E: Saber y ver dependen uno del otro.
R: Ya. ¿Pero son igual de importantes? ¿Se puede ver sin saber? ¿Podríamos ver algo de lo que no tuviéramos ni idea?...
E: Habría que pensarlo. Seguramente no.
R: Sí, mejor pensarlo que verlo. Yo creo que es imposible ver algo de lo que no tengamos ideas previas.
E: ¿Volvemos a las ideas innatas y los bebes sabios?
R:… Y por otra parte, creo que se pueden saber muchas cosas sin verlas, y ni tan siquiera imaginarlas, como las ideas matemáticas. Es más, estaría dispuesto a plantear que incluso un ciego de nacimiento podría saber perfectamente lo que es el color azul…
E: ¡Imposible! Por mucha física de los colores que supiera, no se puede saber del todo lo que es el azul si uno carece de vista.
R: ¿Quieres decir que hay cosas que no se pueden entender sin verlas?
E: Pues sí.
R: ¿Y que, por tanto, entender y ver son cosas distintas o, si quieres, partes distintas del conocimiento?
E: Sí.
R: Entonces ver no es entender, o, si quieres, ver es una forma de conocer que no tiene que ver con la inteligencia y las ideas.
E: Así es.
R: ¿Y no te parece que esto desdice lo que decíamos antes: que no se puede ver nada si no es a partir de ciertas ideas e interpretaciones?
1. Resume los principales argumentos de E contra R.
2. Resume los principales argumentos de R contra E.
3. ¿Qué opináis vosotros: sabemos según lo que vemos, o vemos según lo que sabemos?
4. ¿Podría un ciego de nacimiento, que contara con una teoría perfecta acerca de los colores, saber igual o mejor que nosotros lo que es el color azul?
E: ¡Los datos, los hechos, el experimento bien hecho! Gracias a todo eso el conocimiento ha avanzado a pasos de gigante desde la revolución científica del XVII hasta nuestros días.
R: Es decir, que las ideas verdaderas son las que se corresponden con los datos, vamos, con lo que vemos.
E: Básicamente sí. En la ciencia también se razona y se deduce, pero la piedra de toque para verificar una teoría científica es que sus predicciones se correspondan con los datos observables. Es decir, que el astrónomo (por dar un ejemplo) diga que tal cometa va a pasar por el cielo tal día a tal hora y… ¡pase!
R: ¿Y cómo estás tan seguro de que esta concepción empirista de la verdad es la verdadera?
E: No te entiendo.
R: Sí. Tú dices que lo verdadero es lo que coincide con lo que ves. ¿Pero cómo sabes que esto mismo es cierto? ¿Por qué crees que sólo es creíble lo que ves? ¿Ves también eso? ¿Se ha demostrado con algún experimento que los experimentos son la forma adecuada de averiguar la verdad?
E: No es necesario. Tú, como yo, aceptamos que la verdad es la correspondencia de nuestros pensamientos con la realidad. Y la realidad es este mundo que vemos. ¡Es de sentido común!
R: Bueno, eso que tú llamas de sentido común yo lo considero, más bien, una teoría sobre la realidad. Y no hay que aceptarla sin más. Pero dejemos ahora eso. ¿Qué ocurre con las verdades matemáticas o lógicas, como que dos más dos son cuatro? ¿También estas verdades dependen de la experiencia, de lo que vemos o experimentamos?
E: Este es un asunto complejo. Pero yo diría que sí. Los conceptos matemáticos son una generalización a partir de nuestra experiencia con las cosas físicas. Percibimos cosas distintas pero a la vez similares (por ejemplo, distintos árboles o pájaros), y de ahí obtenemos el concepto de cantidad o número: dos árboles, tres pájaros… Y con la geometría igual: dicen los historiadores que nació en Egipto y Babilonia, por la necesidad que tenían allí de medir con exactitud las parcelas agrícolas… Todo conocimiento es "a posteriori", posterior a la experiencia.
R: No sé qué pensar. Todas las verdades que surgen de la experiencia son probables.
E: ¿Cómo probables?
R: Sí. Dependen de lo que observamos en el mundo físico, ¿no? Pero el mundo físico es cambiante, por lo que ninguna verdad será para siempre verdadera. Sólo podremos decir que, de momento, las cosas ocurren así, pero: ¿Y mañana?...
E: Cierto. Todas las verdades son probables.
R: Incluso la verdad de que toda verdad es probable debería ser, según tú, probable, y también ésta última, y ésta, y… ¿Hasta que el conocimiento sea absolutamente improbable?...
E: Eso me parece una exageración o, peor aún, una idea sin fundamento empírico.
R: Tal vez. ¿Pero de veras crees que las verdades matemáticas son sólo probables? ¿Sería posible concebir o imaginar un mundo en que dos más dos fueran cinco?... Por otra parte, dices que aprendemos los números a partir de la experiencia de ver cosas distintas y a la vez similares. Dejando el tema de cómo algo puede ser distinto y a la vez similar, ¿no te parece que para ver cosas, dos o tres o las que sean, hace falta ya conocer de alguna manera los números?
E: ¿De qué manera? ¿Insinúas que los bebés vienen al mundo sabiendo ya aritmética? Eso me parece ridículo. Nacemos sin saber nada, y menos aún matemáticas. ¡Con lo difíciles que son!
R: Eso también me resulta difícil de creer. Si los bebes nacieran sin ninguna capacidad lógica, ¿podrían aprender algo? ¿Podrían entender la más mínima instrucción que se les diera? ¿Podríamos aprender algo a partir de cero?
E: Creo que tienes razón. Pero eso no obliga a asumir que sepamos matemáticas al nacer, ni que vengamos con “ideas innatas” al mundo. Simplemente, el cerebro humano cuenta con ciertos mecanismos con los que procesar la información desde que empieza a recibirla.
R: ¿Es entonces la lógica una especie de mecanismo cerebral?
E: Bueno, todavía se sabe muy poco sobre el cerebro. Pero tal vez. Digamos que el cerebro funciona de cierta forma, y a que a eso luego le llamamos "lógica".
R: Que funciona de cierta forma quiere decir que funciona según la lógica (llamésmole como la llamemos). ¡Pero me cuesta trabajo creer que las leyes lógicas estén ahí, entre las neuronas, obligándolas a comportarse de cierta forma!
E: Eso es una caricatura, me temo. Hace falta estar muy puesto en psiconeurología para discutir de esto.
R: Vale. Pasemos a otro tema. Si la verdad depende de lo que veo, la verdad sólo será mi verdad. Pues mis visiones o experiencias sensoriales son personales e intransferibles. El conocimiento empírico sería así, además de probable, muy subjetivo. ¿No crees?
E: No, no creo. Una observación empírica no es lo que ve un sujeto cualquiera, sino lo que ve un grupo de expertos, que se aseguran de estar viendo lo mismo.
R: ¿Y cómo se aseguran de eso? ¿Puedo yo meterme en tu mente para saber que estas viendo lo mismo que yo?
E: No, claro. Basta con que describamos todos con exactitud lo que vemos.
R: O sea, que al final la verdad no es la correspondencia con lo que se ve, sino con lo que interpreta un grupo de expertos que se ve.
E: Claro.
R: ¿Pero cómo sabremos si su interpretación es correcta?
E: Porque son expertos en su ciencia. Saben mucho.
R: Pero yo creía que decías que el saber depende del ver. Y ahora me dices que el ver depende del saber. Esto del empirismo no es nada fácil.
E: Saber y ver dependen uno del otro.
R: Ya. ¿Pero son igual de importantes? ¿Se puede ver sin saber? ¿Podríamos ver algo de lo que no tuviéramos ni idea?...
E: Habría que pensarlo. Seguramente no.
R: Sí, mejor pensarlo que verlo. Yo creo que es imposible ver algo de lo que no tengamos ideas previas.
E: ¿Volvemos a las ideas innatas y los bebes sabios?
R:… Y por otra parte, creo que se pueden saber muchas cosas sin verlas, y ni tan siquiera imaginarlas, como las ideas matemáticas. Es más, estaría dispuesto a plantear que incluso un ciego de nacimiento podría saber perfectamente lo que es el color azul…
E: ¡Imposible! Por mucha física de los colores que supiera, no se puede saber del todo lo que es el azul si uno carece de vista.
R: ¿Quieres decir que hay cosas que no se pueden entender sin verlas?
E: Pues sí.
R: ¿Y que, por tanto, entender y ver son cosas distintas o, si quieres, partes distintas del conocimiento?
E: Sí.
R: Entonces ver no es entender, o, si quieres, ver es una forma de conocer que no tiene que ver con la inteligencia y las ideas.
E: Así es.
R: ¿Y no te parece que esto desdice lo que decíamos antes: que no se puede ver nada si no es a partir de ciertas ideas e interpretaciones?
1. Resume los principales argumentos de E contra R.
2. Resume los principales argumentos de R contra E.
3. ¿Qué opináis vosotros: sabemos según lo que vemos, o vemos según lo que sabemos?
4. ¿Podría un ciego de nacimiento, que contara con una teoría perfecta acerca de los colores, saber igual o mejor que nosotros lo que es el color azul?
EJERCICIO 3: Creo que vemos según lo que sabemos, es imposible ver algo sin instintivamente relacionarlo con algo, ya sea persona, cosa, o extraterrestre. Puedes no saber con exactitud o certeza lo que ves, pero claramente tienes adjetivos para describirlo ya que sabes a que se asemeja por ejemplo.
ResponderEliminarEJERCICIO 4: Creo que si, podría saber lo mismo o más. Si por ejemplo al ciego de repente por casualidades divinas se le devuelve el sentido de la vista y le pones un objeto rojo y uno azul, quizás al segundo no te averigüe cual es, ya que sería imposible, pero si le das los medios necesarios que el necesite, creo que podría averiguarlo ya que el color azul tendría X cualidades que el reconoce ya que tiene la teoría perfecta.
Ángela Recio Sánchez 1ºBACH C
1) El empirista defiende las ideas que dicen la verdad sobre lo que ocurre y de lo que le rodea se explica según lo que ve; los hechos que observamos, aunque un hecho científico necesite de la razón, lo que importa es lo que vemos.
ResponderEliminar2) El racionalista es el que cree y se basa en la razón para explicar los hechos que son verdaderos y defiende esta idea: "hasta se nace con algo de lógica porque sino no podrían enseñarnos nada a partir de algo porque no lo entenderiamos".
3) Pienso que vemos según lo que pensamos, porque si no sabemos o no tenemos conocimiento sobre algo, no sabríamos si es verdad, lo veríamos pero sin saber que es. Por ejemplo, puedo ver un cuadro de una silla, pero si no supiera lo que es no lo entendería; en cambio, al pensar en una silla, cada uno tiene una imagen en su cabeza de lo que es.
4) Un ciego que conozca y tenga la teoría sobre un color puede saber igual o más que nosotros lo que es aunque no pueda verlo, porque tiene la idea de lo que es y más conociendo la teoría de los colores, que muchos que ven no tienen una definición exacta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. E defiende las ideas empiristas que se comprueban con experimentos.
ResponderEliminar2. R defiende la lógica y la razón.
3. vemos según lo que sabemos porque según tus conocimientos puedes interpretar algo de una manera o de otra.
4. si porque sabiendo todas sus características y todo sobre el e incluso podría imaginárselo como color por todas las características que sabe.
1. Las ideas verdaderas son las que se corresponden con los datos, con lo que vemos.
ResponderEliminarLos conceptos matemáticos son una generalización a partir de nuestra experiencia con las cosas físicas.
Nacemos sin saber nada.
Una observación empírica no es lo que ve un sujeto cualquiera, sino lo que ve un grupo de expertos, que se aseguran de estar viendo lo mismo.
2. Todas las verdades que surgen de la experiencia son probables y subjetivas. Dependen de lo que observamos en el mundo físico que es cambiante, por lo que ninguna verdad será para siempre verdadera.
Para ver cosas, hace falta ya conocer los números.
Nacemos con capacidades lógicas, ya que no podríamos aprender de cero.
Se pueden saber muchas cosas sin verlas, y ni tan siquiera imaginarlas, como las ideas matemáticas.
3. Yo pienso que vemos según lo que sabemos. Si no sabes que es algo, por mucho que lo observes, no vas a entender su funcionamiento o de que se trata sin tener ideas previas a lo que es. Puedes deducirlo, pero no a ciencia exacta (probabilidad).
4. Con los medios necesarios, pienso que si podría. Si tiene una teoría perfecta e impecable matemáticamente hablando, claro. Las fotos que hacemos constan de un código binario, son matemática que a partir de ella podríamos hacer réplicas y todo lo que queramos, incluso cambiar colores. Si se puede hacer todo esto sin siquiera verlas, ¿por qué un ciego no puede saber sobre colores ?
1. Las ideas verdaderas son las que se corresponden con los datos, con lo que vemos.
ResponderEliminarLos conceptos matemáticos son una generalización a partir de nuestra experiencia con las cosas físicas.
Nacemos sin saber nada.
Una observación empírica no es lo que ve un sujeto cualquiera, sino lo que ve un grupo de expertos, que se aseguran de estar viendo lo mismo.
2. Todas las verdades que surgen de la experiencia son probables y subjetivas. Dependen de lo que observamos en el mundo físico que es cambiante, por lo que ninguna verdad será para siempre verdadera.
Para ver cosas, hace falta ya conocer los números.
Nacemos con capacidades lógicas, ya que no podríamos aprender de cero.
Se pueden saber muchas cosas sin verlas, y ni tan siquiera imaginarlas, como las ideas matemáticas.
3. Yo pienso que vemos según lo que sabemos. Si no sabes que es algo, por mucho que lo observes, no vas a entender su funcionamiento o de que se trata sin tener ideas previas a lo que es. Puedes deducirlo, pero no a ciencia exacta (probabilidad).
4. Con los medios necesarios, pienso que si podría. Si tiene una teoría perfecta e impecable matemáticamente hablando, claro. Las fotos que hacemos constan de un código binario, son matemática que a partir de ella podríamos hacer réplicas y todo lo que queramos, incluso cambiar colores. Si se puede hacer todo esto sin siquiera verlas, ¿por qué un ciego no puede saber sobre colores ?
1. El empirista habla sobre que primero se ve y luego se razona sobre las cosas.
ResponderEliminar2. El racionalista piensa que no es necesario tener que experimentar nada ya que con la pura lógica somos capaces de deducir todo.
3. Yo pienso que nosotros vemos según lo que pensamos, porque la mente siempre nos predispone a las cosas, ya sea algo que ve todo el mundo o que solo ves tú, por ejemplo, puedes ir andando y pensar que te están siguiendo aunque en realidad no sea así,pero si estas convencido de que está pasando veras a alguna persona que te de la impresión de que te esta siguiendo, nuestra mente es muy susceptible, podemos estar viendo cosas que en realidad no lo son o simplemente tenemos la vaga idea que es así, cuando en realidad no lo es.
4. Pienso que de ninguna de las maneras un ciego puede saber como es exactamente el color azul, ya que es algo sensorial, tu puedes describir a la perfección muchísimas cosas, puedes tener formulas matemáticas para ello, pero para mi es imposible que una persona que haya nacido sin la capacidad de detectar algo sensorial como es ver el color azul sepa como es realmente, es una comparación un poco absurda, pero es como cuando tu madre te dice algo que va a pasar, tú la escuchas y sabes a ciencia cierta que tiene razón pero aun así lo haces, ¿por qué? Porque con una experiencia sabes realmente como son las cosas, ya que lo confirmas.
1. El empirista habla sobre que primero se ve y luego se razona sobre las cosas.
ResponderEliminar2. El racionalista piensa que no es necesario tener que experimentar nada ya que con la pura lógica somos capaces de deducir todo.
3. Yo pienso que nosotros vemos según lo que pensamos, porque la mente siempre nos predispone a las cosas, ya sea algo que ve todo el mundo o que solo ves tú, por ejemplo, puedes ir andando y pensar que te están siguiendo aunque en realidad no sea así,pero si estas convencido de que está pasando veras a alguna persona que te de la impresión de que te esta siguiendo, nuestra mente es muy susceptible, podemos estar viendo cosas que en realidad no lo son o simplemente tenemos la vaga idea que es así, cuando en realidad no lo es.
4. Pienso que de ninguna de las maneras un ciego puede saber como es exactamente el color azul, ya que es algo sensorial, tu puedes describir a la perfección muchísimas cosas, puedes tener formulas matemáticas para ello, pero para mi es imposible que una persona que haya nacido sin la capacidad de detectar algo sensorial como es ver el color azul sepa como es realmente, es una comparación un poco absurda, pero es como cuando tu madre te dice algo que va a pasar, tú la escuchas y sabes a ciencia cierta que tiene razón pero aun así lo haces, ¿por qué? Porque con una experiencia sabes realmente como son las cosas, ya que lo confirmas.
1. El principal argumento de E contra R es que todo lo que conocemos proviene de lo que vemos, lo que experimentamos a través de los sentidos.
ResponderEliminar2. El principal argumento de R contra E es que nuestros conocimientos provienen de nuestro pensamiento, de la razón y la lógica.
3. Yo creo que lo que sabemos depende de lo que vemos, o sea, la observación de la realidad favorece nuestro conocimiento, pero también creo que hay cosas que no podemos ver y pueden explicarse a través del pensamiento racional y lógico. Tanto la experiencia como la razón aumentan nuestro conocimiento, no teniendo por qué ser incompatibles si no en muchas ocasiones complementarias.
4. Sí, yo creo que una persona, aunque fuera ciega de nacimiento podría saber lo que es el color azul si conociera una teoría física sobre los colores, que le permitiera conocerlos sin verlos.
1. E contra R, se defiende diciendo y afirmando que sin ver no somos capaces de conocer.
ResponderEliminar2. R contra E, se defience a través de una lógica más pura, es decir más razonable porque en algún momento los argumentos de E podrían convencernos pero en mi opinión erróneamente.
3. Creo que podría ser un proceso híbrido debido a lo que ya expliqué en clase, por un periodo de tiempo captamos como información general (eso podría explicar la amplia imaginación de los niños) llegado a un punto nuestro cerebro solo replica información quiero decir que copia y pega con modificaciones, como el trabajo de un alumno.
4. Por supuesto un ciego de nacimiento podría conocer todo sobre los colores e incluso sobre la percepción de los mismos, desde luego desde un punto de vista infinitamente mayor razonado que el nuestro (una persona con visión completa, que podría cometer el error de dejarse llevar por la ilusión de los ojos).
1-Empirístas:
ResponderEliminar-La ciencia avanza gracias a los experimentos hechos,datos y observaciones.De esta manera la verdad es lo que vemos.Incluso los conceptos matemáticos(cantidad,geometría...)son posterior a la ciencia.
-El cerebro cuenta con unos mecanismos para procesar la información desde que empieza a recibirla.
-Una observación empírica no es lo que ve un sujeto cualquiera sino lo que ve un grupo de expertos que aseguran estar viendo lo mismo.
2-Racionalistas:
-Hasta ahora no ha sido posible demostrar con un experimento que los experimentos sean la manera adecuada de averiguar la verdad
-Todas las verdades que surgen de la experiencia son probables ya que si la verdad es lo que uno ve, solo estaremos seguros de que es verdad en ese momento puesto que el mundo físico es cambiante.Esto nos lleva a decir que ninguna verdad será siempre verdadera.
-El conocimiento empírico será probable y muy subjetivo ya que depende de lo que uno ve ,de tal manera que será solo su verdad porque sus visiones son personales e intrasferibles.
-Los empirístas se basan en que el saber depende de lo que se ve,pero si la verdad depende de lo que un grupo de expertos interpreta que ve,entonces estamos admitiendo que el ver depende del saber.
3-Pienso que primero tenemos que saber para poder interpretar lo que estamos viendo,es decir, necesitamos de unos conocimientos previos.
4-Creo que no puede,no tiene esa referencia de como es ese color azul.
1).- La E corresponde con el empirismo que dice que laverdad se corresponde con los datos extraidos de algún experimento, es decir, comprobado cientificamente por profesionales. Otra cosa que plantea es que nacemos sin saber nada y nuestro cerebro tiene un mecanismo que hace que entendamos las cosas cuando nos las explican y a eso es lo que llamamos lógica.
ResponderEliminary por último, el empirista dice que una observación empirica es lo que ven y coinciden un grupo de expertos.
2).- Los argumentos de el racionalismo son que la verdad no se corresponde con los datos ni con lo que ves ya que dice que ¿como nosotros sabemos que lo que estamos viendo es verdad? ¿y si todo lo que vemos es un sueño o es producto de nuestra imaginacion?
3).- yo creo que el ver depende del saber, hay que saber lo que es una cosa para verla, seguro que en el mundo hay cosas que nosotros no apreciamos porque nadie se ha percatado de esas cosas y como no sabemos lo que es, no las vemos, es decir como que las ignoramos.
4).-no, no podría nunca porque el azul es algo abstracto, a los bjetos que nuestros ojos detecta un color determinado se le llama azul, pero es un efecto de nuestra vision. el color azul es algo indescriptible, no es como un flor que puedes decir que forma y partes tiene, asique un ciego de nacimienot que nucna haya viso nada de color azul, nunca podria entender o imaginarse el color azul.
1-.Los principales argumentos de E contra R están basados en la experiencia , la ciencia y los experimentos correspondientes , con esto está ligado a la percepción a través de los sentidos por lo que defiende que nacemos sin saber nada y no va más allá de lo que podemos ver.
ResponderEliminar2-.Los principales argumentos de R contra E están basados en la razón y por otro lado , rechaza totalmente la idea de los sentidos , los experimentos y la ciencia , va más allá de lo que podemos ver viendo otros otros puntos de vistas diferentes los cuales no son en los que pensaríamos principalmente.
3-.Yo creo que vemos según lo que sabemos , porque pienso que no podríamos ver algo sin saber qué es , ya que hay cosas a día de hoy en nuestro mundo las cuales no sabemos qué o cómo son , o donde poder encontrarlas , por lo que si no sabemos ciertas cosas , no podemos verlas ya que no sabemos que son.
4-.Yo pienso que no podría saber cómo es el color azul , porque aunque tengan todos los conocimientos y una teoría perfecta sobre los colores , puede creer que tiene una idea de lo que puede ser el color azul , pero verdaderamente , puede que no sea ese el color azul y crea que sí , a veces , para saber cómo es algo hay que verlo , por lo que opino que no puede saber cómo es el color azul verdaderamente , si acaso , teóricamente , pero nada más allá de la realidad.